Alianza Verde en el Laberinto: División, Escisión y Presidenciales en la Mira

Spread the love

El Partido Alianza Verde enfrenta una de las crisis internas más profundas de su historia. La incertidumbre sobre su futuro sigue creciendo ante la decisión de Katherine Miranda, Jota Pe Hernández y Alejandro García de solicitar nuevamente la división de la colectividad, a pesar de haber firmado previamente una propuesta en ese sentido.

Este nuevo giro enreda aún más el proceso de escisión del partido, pues las diferencias no solo son políticas, sino estratégicas. Los representantes Miranda y García han manifestado su desacuerdo con la línea que lidera Angélica Lozano, especialmente por la influencia de Claudia López, quien renunció a la alcaldía de Bogotá en 2024 y ahora suena como posible candidata presidencial en 2026.

¿Una división hecha a la medida de Claudia López?

Desde algunos sectores del partido se ha señalado que la escisión estaría siendo manejada por López con el objetivo de consolidar su candidatura presidencial, algo que no ha sido bien recibido por otras facciones de la Alianza Verde. En particular, Sergio Fajardo sigue siendo una opción para algunos de los líderes del partido, lo que agudiza la fractura interna.

Un partido en tres pedazos

Con este nuevo episodio, la Alianza Verde se enfrenta a una posible fragmentación en tres bloques, lo que podría significar un golpe letal para su relevancia electoral. La reunión del próximo lunes será clave para definir si se logra un acuerdo o si, por el contrario, la división se vuelve irreversible. Sin embargo, el ambiente está tan tenso que muchos actores dentro del partido ya anticipan que la coalición quedará en un limbo político.

A pesar de esto, Angélica Lozano ha asegurado que la escisión se concretará el lunes. No obstante, con la creciente falta de consenso y la multiplicación de facciones, el futuro del partido luce incierto.

¿Quién está detrás de la tercera división?

Más allá de las pugnas internas, una de las grandes preguntas es qué candidatura estaría impulsando esta nueva fractura. Jota Pe Hernández ha manifestado abiertamente su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2026, lo que sugiere que su estrategia pasa por consolidar una facción propia dentro del partido. Por otro lado, Miranda y García parecen inclinarse por apoyar a Sergio Fajardo, acercándose cada vez más a la derecha.

Con un panorama cada vez más incierto, la Alianza Verde se enfrenta a una encrucijada que podría marcar su destino en las elecciones de 2026. ¿Lograrán un acuerdo o será este el fin de un partido que alguna vez se consolidó como una alternativa de poder?

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*